Física

Coeficiente de Presión

Publicado por Monica González

El coeficiente de presión Cp definido como la razón entre la presión dinámica indicada por el Tubo de Pitot y la presión dinámica real del flujo en el punto medido, ha sido considerado como poseedor un valor unitario en las aplicaciones usuales. En algunos ensayos orientados a la aerodinámica o la hidrodinámica, el coeficiente de […]

Continuar leyendo

Coeficiente de Permeabilidad

Publicado por Monica González

Normalmente el agua ocupa la mayor parte o la totalidad de los vacíos del suelo. Cuando se somete a diferencias de potenciales, esa agua se traslada al interior del suelo. La propiedad que el suelo presenta al permitir que el agua escurra a través de el se llama permeabilidad y su grado se expresa a […]

Continuar leyendo

Teorema de Torricelli

Publicado por Monica González

Nacido en 1608, en Faenza Italia, Evangelista Torricelli estudió en una escuela jesuita. A los 19 años se inscribió en la Universidad de Roma, donde estudió matemática bajo la orientación de Benedetto Castelli. Tuvo como compañeros de clase futuros matemáticos de fama como Cavalieri y Ricci.   Torricelli tuvo influencias de grandes estudiosos como Galileo, […]

Continuar leyendo

Resorte en Física

Publicado por Monica González

Cuando un objeto queda sujeto a una fuerza elástica su movimiento recibe el nombre de movimiento armónico simple. Una de las características de este movimiento es que se comporta de forma periódica. Esto ocurre porque la partícula despreciando el rozamiento vuelve a una cierta posición a intervalos de tiempo regulares. Este intervalo de tiempo se […]

Continuar leyendo

Principio de Bernoulli

Publicado por Monica González

Principio fundamental de la Hidrostática El principio fundamental de la hidrostática traduce el comportamiento de fluidos en reposo cuando son sujetos a la acción del campo de gravedad terrestre. Como el flujo de gases combustibles es realizado en el estado gaseoso, considerando las presiones como presiones relativas, es imprescindible contabilizar la variación de la presión […]

Continuar leyendo

Modulo de Torsión

Publicado por Monica González

Torsión se refiere al giro de una barra rectilínea cuando es cargada por momentos (o torques) que tienen a producir rotación sobre el eje longitudinal de la barra. Veamos la figura a continuación Ejemplos de barras el torsión: Barras, ejes, hélices, ejes de dirección y brocas. Caso idealizado del cargamento de torsión: Momentos que producen […]

Continuar leyendo

Método matricial de la rigidez

Publicado por Monica González

Definido el sistema constructivo y el material a ser empleado, el análisis estructural es la primera etapa de un proyecto estructural. El objetivo del análisis estructural es a partir de una estructura con características geométricas y mecánicas conocidas, sometidas a acciones (cargas o deformaciones impuestas), determinar los desplazamientos (translaciones y/o rotaciones) de todos sus puntos, […]

Continuar leyendo

Neumática – Principios Físicos Fundamentales

Publicado por Monica González

Hidráulica y Neumática es la tecnología asociada con la generación, control y transmisión de potencia empleando fluidos presurizados. La diversidad de campos de aplicación de la hidráulica y neumática incluyendo por ejemplo direcciones y frenos de automóviles, accionado en máquinas industriales, control de aeronaves, alimentación de procesos, lanzamiento de vehículos espaciales, máquinas cosechadoras, mineración, equipos […]

Continuar leyendo

Neumática

Publicado por Monica González

Por su naturaleza los sistemas hidráulicos y neumáticos se constituyen en una forma concreta de aplicación de los principios de la mecánica de los fluidos comprensible e incomprensible, la cual subyace el desarrollo de componentes y circuitos. Por otra parte, los conceptos de automación y control están íntimamente relacionados con hidráulica y neumática, pues esta […]

Continuar leyendo

Motor hidráulico

Publicado por Monica González

Un motor hidráulico utiliza fluidos en su funcionamiento y emplea la ciencia de la hidráulica. El motor hidráulico es realmente un actuador mecánico que permite la conversión de la presión hidráulica en desplazamiento angular y torque. Una parte rotativa de la máquina hidráulica, los motores hidráulicos, funcionan agregados con el cilindro hidráulico. Funcionamiento de un […]

Continuar leyendo