Los hilos y las cuerdas sirven para transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Si en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias la cuerda se pone tensa; denominándose tensión de la cuerda a cada una de esas dos fuerzas que soporta sin romperse. Si modelamos un sistema con una […]
En la dinámica de los movimientos circulares hemos visto que cuando un objeto describe un movimiento circular sobre él ha de actuar una fuerza centrípeta que le obligue a describir la curva. Ésta venía dada por la aceleración normal a la trayectoria de la curva, que era constante en el caso de un movimiento circular […]
Movimiento de un cuerpo por un plano horizontal: En este caso, la fuerza que actúa sobre el cuerpo perpendicularmente al plano de deslizamiento es su peso Peso = m · g y según la figura de la derecha, es obvio que N=Peso=m·g (1) (como vemos en la cruz de fuerzas del sistema). Por tanto, la […]
Si un coche que circula por una carretera horizontal se deja en «punto muerto» (el motor, en este caso, no ejerce fuerza alguna sobre él) debería (según la ley de inercia de newton) seguir con movimiento rectilíneo y uniforme; sin embargo la experiencia demuestra que termina parándose. ¿Por qué? Pues obviamente porque existe siempre una […]
Nuevamente, igual que con los movimientos rectilíneos, destacamos dos casos: Dinámica del movimiento circular uniforme: En este tipo de movimiento existe únicamente aceleración normal constante (centrípeta: a=v2/r), la aceleración tangencial (con sentido tangente a la trayectoria en cada punto) será nula. Ésta aceleración tendrá que ser originada también por una fuerza constante dirigida en la […]
Definamos primero unos conceptos básicos de la cinemática: vector posición (r): La posición de un punto P viene dada por sus coordenadas en el sistema que se toma de referencia. Si una varía podemos decir que está en movimiento respecto al sistema. Se puede determinar mediando un vector origen en (0,0) y extremo en P. […]
—> Impulso mecánico Otro modo de explicar la expresión del Principio fundamental de la dinámica de traslación es que el impulso mecánico es igual a la variación del momento lineal. Es decir: I= pfinal-pinicial = m·v-m·vo = m·(v–vo) = –> I=Δp. La variación de momento lineal, que experimenta una partícula (Δp) no sólo depende de […]
Las leyes de Newton son tres que pretenden modelar la dinámica de una partícula. Antes de comenzar daré algunas definiciones básicas: fuerza: agente capaz de producir una variación en el estado de un cuerpo. interacción: acción de unos cuerpos sobre otros –> suma vectorial de las fuerzas. 1 Newton: unidad de fuerza. Fuerza que hay […]
Las leyes de Newton son tres que pretenden modelar la dinámica de una partícula. Antes de comenzar daré algunas definiciones básicas: fuerza: agente capaz de producir una variación en el estado de un cuerpo. interacción: acción de unos cuerpos sobre otros –> suma vectorial de las fuerzas. 1 Newton: unidad de fuerza. Fuerza que hay […]
Las leyes de Newton son tres que pretenden modelar la dinámica de una partícula. Antes de comenzar daré algunas definiciones básicas: fuerza: agente capaz de producir una variación en el estado de un cuerpo. interacción: acción de unos cuerpos sobre otros –> suma vectorial de las fuerzas. 1 Newton: unidad de fuerza. Fuerza que hay […]