Física

Ley de Laplace – Fuerza Ejercida sobre un conductor

Publicado por Monica González

El segundo fenómeno electromagnético tiene innumerables aplicaciones. Toda ellas consisten en usar una combinación de un campo magnético y una corriente eléctriva para obtenerse una fuerza en un conductor. Esta fuerza puede trasladar el conductor; así obtenemos energía mecánica (en el movimiento) partiendo inicialmente de un campo magnético y una corriente eléctrica. El segundo fenómeno […]

Continuar leyendo

El número de Euler

Publicado por Monica González

Nacido el 15 de abril de 1707, en Basil-Suiza, Euler fue sin duda el mayor matemático del siglo 18. Con 886 trabajos publicados, la mayoría de ellos al final de su vida, cuando ya estaba completamente ciego. Euler ha sido importante no solo para la matemática, sino también para la física, ingeniería y astronomía ofreciéndonos […]

Continuar leyendo

La física hasta 1905 – La mecánica clásica

Publicado por Monica González

En el primer cuarto del siglo XX el status quo científico construido durante más de 300 años por gigantes de la ciencia como Galileo Galilei, Isaac Newton y James Maxwell, vio sus bases temblar delante de las ideas revolucionarias de hombres como Albert Einstein, Max Planck, Niels Bohr, Lous de Broglie, Wolfang Pauli, Werner Heisenberg, […]

Continuar leyendo

La Contribución de Bohr a la Fisica Moderna

Publicado por Monica González

Por lo que parece, la idea del microscopio óptico fue de Heisenberg; pero quién mejor supo explotar las ventajas de los sutiles cambios de referencial fue Niels Böhr . Su mayor mérito fue lograr de una manera simple y utilizándose de las expresiones más elementales y directas que apoyan la teoría cuántica, cuantificar la incertidumbre […]

Continuar leyendo

Electricidad – Fusibles y Disyuntores

Publicado por Monica González

Los fusibles y disyuntores son dispositivos que protegen los circuitos eléctricos contra daños causados por sobrecargas de corriente, que pueden provocar hasta incendios, explosiones y electrocuciones. Los fusibles son aplicados generalmente en los circuitos domésticos y en la industria leve, mientras que os disyuntores son proyectados principalmente para atender las necesidades de la industria pesada. […]

Continuar leyendo

La Incertidumbre de Heisenberg y la física de probabilidades

Publicado por Monica González

No es muy común el estudio de la incertidumbre en ciencias naturales. Uno de los pocos campos que la considera es la física moderna. Comenzó a ser valorada desde dos trabajos de Werner Heisenberg (1927), pasando a tener un papel de destaque. Llegó a  transformarse en uno de los pilares de la mecánica cuántica llamándose […]

Continuar leyendo

La Lógica de Heisenberg

Publicado por Monica González

Por lo que parece Heisenberg estaba preocupado con el estudio de la trayectoria de partículas elementales, como el electrón, en cámaras especiales, como la de Wilson. Los electrones son partículas muy pequeñas, no siendo posible visualizarlos; pero en dichas cámaras, como vimos, dejan un rastro, gracias a la modificación de las características de las moléculas […]

Continuar leyendo

La detección de los Electrones

Publicado por Monica González

Los electrones son partículas muy pequeñas que entran en la constitución de los átomos de Dalton. Existen otros menores, como los fotones y los neutrinos, y mayores como los protones y neutrones. Las demás como aquellas que acostumbran aparecer en los informes científicos de los diarios, son terriblemente inestables y raramente nos molestan. En general, […]

Continuar leyendo

Ondas electromagnéticas – Teorías de emisión

Publicado por Monica González

Se razonamos según Newton, los campos electromagnéticos estacionarios – campo eléctrico y campo magnético – serían, a ejemplo del campo gravitacional, producidos gracias a la emisión, por los cuerpos materiales, de alguna cosa de naturaleza inmaterial. Clásicamente hablando, esa alguna cosa, siendo inmaterial, no debería transportar energía. El término energía fue utilizado, en su plenitud física actual, posteriormente a Newton y solamente […]

Continuar leyendo

La Polarización Medial de la luz

Publicado por Monica González

Determinados cristales presentan un fenómeno llamado dicroísmo o absorción selectiva de la luz incidente. Característicamente absorben, en condiciones ideales, prácticamente 50% de la intensidad de la luz «normal» incidente en una dirección perpendicular a la de su eje de transmisión (cualquier eje  perpendicular al eje óptico del cristal). La luz propagada se comporta privilegiando una […]

Continuar leyendo