Cuanto mayor es la temperatura, más fácilmente el agua fluye entre los vacíos del suelo, debido a la disminución de viscosidad del agua, de forma que queda establecido que los valores de k son siempre referidos a la temperatura de 20ºC a través de la siguiente relación: Onde: k20 = es el coeficiente de permeabilidad […]
Mecánica de Suelos – Permeabilidad
Capacidad que tiene el suelo de permitir el flujo de agua a través de sus vacíos, siendo la magnitud de la permeabilidad expresada por el coeficiente de permeabilidad del suelo, k. Ley de Darcy (1856) Donde: vp : velocidad real de flujo o velocidad con que el agua pasa a través del suelo; kp: Coeficiente […]
Mecánica de Suelos – Capilaridad
Ascensión del agua por encima del nivel freático del terreno a través de los espacios intersticiales del suelo, en un movimiento contrario al de la gravedad. El movimiento ascendente del agua en un tubo capilar representa el fenómeno de capilaridad. Dos fuerzas son responsables por la capilaridad: 1 – atracción del agua por superficies sólidas […]
Mecánica del suelo – Bulbos de Tensión
Distribución de tensiones debido a la aplicación de cargas σ0 = tensión debida al peso propio del suelo; Δσ1 = alivio de la tensión debido a la excavación; Δσ2 = tensión inducida por la carga “q”. Al aplicarse una carga en la superficie de un terreno, en un área bien definida, la adición de tensión […]
Mecánica de Suelos – Tensiones en los suelos
Las tensiones en los macizos térreos pueden ser divididas en: Tensiones vírgenes: existen independientes de la interferencia del hombre (geostáticas y tectónicas) Tensiones inducidas: que devienen de las acciones impuestas por las obras construidas al interior de los macizos o en su superficie. Tensiones Geostáticas: Son debidas apenas al peso del propio suelo. Las tensiones […]
Mecánica del suelo – Dilactancia y licuefacción de arenas
La dilactancia es la propiedad de los suelos para exhibir deformaciones volumétricas cuando se los requiere por corte. La dilactancia es positiva si v↑ y negativa si v↓. En el caso de los suelos compactados bajo la acción del corte aumentan de volumen. Por el contrario, suelos con poca cohesión sufren una disminución de volumen. […]
Mecánica de Suelos – Ruptura de Suelos
Ciertos deslizamientos de pendientes naturales están vinculados al comportamiento característico de arcillas que poseen una resistencia final, a largo plazo, muy baja, al mismo tiempo que exhiben viscosidad elevada. Por ello presentan resistencias a corto plazo muy elevadas, permitiendo inclusive cortes verticales de algunas decenas de metros, pero sólo adquieren un perfil de estabilidad razonable […]
Angulo de Reposo
Así como todos los materiales de la tierra, el material desagregado de las rocas se llama regolito (o manto de alteración) formado por la acción del intemperismo sufren la acción continua de la gravedad. En tanto la roca saludable es normalmente resistente a la acción de esta fuerza constante, el regolito es pasible de ser […]
Mecánica de suelos – Resistencia al corte de los suelos
La propiedad de los suelos soportar cargas y conservar su estabilidad, depende de la resistencia al corte de los suelos. Cualquier masa de suelo se rompe cuando esta resistencia es superada. Leonards define la resistencia al corte, siendo como la «tensión de corte sobre el plano de ruptura», en el momento de la ruptura. Haefeli […]
Mecánica del Suelo – Variaciones del coeficiente de permeabilidad
Intervalos de variación del coeficiente de permeabilidad El valor de k es comúnmente expresado con un producto de un número por una potencia negativa de 10. Ejemplo: k = 1,3 x 10-8 cm/s, siendo este un valor característico de los suelos considerados como impermeables para todos los problemas prácticos. La velocidad de descarga y la […]

